Hace unos días publiqué en mi cuenta de Twitter esta encuesta:
Como candidato/a en búsqueda de #empleo... ¿Qué parte de la búsqueda te parece más compleja?— Eduardo Moreno (@edulcoro) 2 de noviembre de 2016
Y el resultado parece revelarnos un secreto a voces...
![]() |
Realizado con www.canva,com |
Y es cierto que hacer un buen currículum o realizar bien una entrevista son importantes para conseguir un empleo, y de hecho la opción establecida para la entrevista de trabajo quedó muy cerca en número de votos respecto a la opción: "encontrar ofertas de empleo". Pero todos coincidiremos que como regla general, la mayor complejidad a la que se enfrenta hoy un buscador de empleo, de cualquier edad, es "encontrar ofertas de empleo". (De los 141 votos recibidos un 47% se decantó por esta opción, casi 1 de cada 2).
- Para unos (los más jóvenes) es un problema de cantidad y de calidad:
![]() |
Hecho con www.canva.com |
- Para otros (los más mayores) es un problema exclusivo de cantidad, yo diría que de escasez...
#dptoFOL20 #FOL Los expulsados del mercado laboral: parados de muy larga duración mayores de 45 años https://t.co/AAiDowTdbG vía @elmundoes— Eduardo Moreno (@edulcoro) 2 de noviembre de 2016
- Y para el centro de este "sandwich" jóvenes vs seniors... El problema es de calidad.
Ya puedes mejorar tus "skills" y cumplir con lo que nos recomienda el "World Economic Forum" de aquí a 2020.
Y ahora vendrá el "cuñado" de turno y dirá...
Y habrá mil argumentos para rebatirle:
1.
2.
Y otros mil para apoyarle:
1.
![]() |
Fuente: El Mundo |
Ya puedes mejorar tus "skills" y cumplir con lo que nos recomienda el "World Economic Forum" de aquí a 2020.
Ya puedes reforzar tu inglés, tu competencia digital, tu manejo de la oratoria, tu inteligencia emocional... que si en el sector al que te dedicas o te quieres dedicar no hay ofertas, simplemente no hay ofertas.Do you have the skills needed to succeed in the workplace in 2020? Read more: https://t.co/LgOI59WEbD pic.twitter.com/MAbnGkVSzv— World Economic Forum (@wef) 4 de noviembre de 2016
Y ahora vendrá el "cuñado" de turno y dirá...
Y habrá mil argumentos para rebatirle:
1.
![]() |
Fuente: http://www.observatorioabaco.es/post_observatorio/numero-de-procedimientos-necesarios-para-abrir-un-negocio |
![]() |
Fuente: http://www.fbbva.es/TLFU/fbin/FBBVA_Esenciales_04_tcm269-567812.pdf |
Y otros mil para apoyarle:
1.
2.Ser autónomo y ganar dinero es posible para el 33%...Rendimientos declarados por Autonomos personas físicas en estimación directa en 2014 pic.twitter.com/yaPvM1P4oM— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) 13 de octubre de 2016
Sinceramente, creo que hay sectores que sin un impulso decidido de la administración pública por apoyarlos y dotarles de "músculo" para exportar o internacionalizarse no podrán generar mucho empleo, y hay sectores que por "saturación" de profesionales requieren de un plan de recualificación de los muchos desempleados/as que tienen, el caso más flagrante es el sector de la construcción. Esto solo se puede hacer vía FP o vía acciones individualizadas de orientación (o ambas).
De momento a todos/as los/as que respondieron la encuesta y consideran que lo más complejo es encontrar las ofertas de empleo adecuadas lo único que les puedo decir es que perseveren, que busquen en todos los canales disponibles.
Aquí dejo 10 canales para encontrar ofertas que considero son de lo más útiles (dentro de la utilidad que te da disponer "según algunos informes" del 20% de las ofertas de empleo, ya que el otro 80% lo encontrarás vía contactos).
Jobandtalent
Infojobs
Infoempleo
Portalparados
Marcaempleo
Bebee (página directa a empleos no a red social)
Turijobs
Linkedin (página directa a empleos no a red social)
Empléate (portal del SEPE)
Adecco
Y para los que respondieron que lo más complicado son las entrevistas de trabajo, les dejo aquí dos vídeos de un "Youtuber" que intentó traer luz al oscuro mundo de las entrevistas de trabajo, el lenguaje es muy desenfadado, pero muchos de los consejos que aporta son muy útiles y de hecho los he utilizado con mi alumnado en clase:
Vídeo 1
Vídeo 2
Espero que este post te sirva, intenté al menos ser lo más didáctico posible.
¿Y tú qué opinas al respecto?
Que es así, que lo más difícil es encontrar ofertas. Y también es muy difícil contactar con las empresas y con las personas que trabajan en ellas. Y esto convierte a la búsqueda de empleo en un camino duro que exige mucha resiliencia y constancia. Y a los que trabajamos en todo esto nos debería llevar redoblar nuestros esfuerzos por acercar esas empresas a las personas.
ResponderEliminarO a tratar de aportar soluciones específicas a los problemas concretos que las personas manifiestan. Como has hecho tu en este trabajo.
¡¡ Gracias por compartirlo Eduardo !!
Yo aconsejo a todo el que lee este blog que siga tu cuenta en Twitter: @Xalberte que es un recurso muy valioso para encontrar empleo. Un abrazo Xosé.
EliminarMuchas gracias por el trabajo que has hecho.
ResponderEliminarEn estos momentos me encuentro en búsqueda de empleo nuevamente y tu post me ha resultado muy interesante y didáctico.
Gracias a los vídeos me he hecho una idea de cómo poder hacerle frente a esas preguntas que me resultan tan incómodas en una entrevista o proceso de selección y con las que suelo bloquearme.
Un saludo.
Me alegra que te sirva y ojalá pronto me cuentes por aquí o en Twitter que has conseguido empleo. Un saludo
Eliminar