"¿Qué factor principal o causa ha sido el determinante para la actual crisis en España? "
El aula callada, nadie decía nada y de pronto Ernesto señaló algo en lo que nunca había caido...
"El factor o la causa ha sido que tanto empresarios, como trabajadores en los últimos diez años han polarizado uno de sus defectos, es decir, han descuidado el futuro para vivir el presente sin responsabilidad".
"Y principalmente el mayor error de ambos ha sido poner su destino en manos de otros".
Esta entrada es posible gracias a Javier Herranz, Jefe del Departamento de FOL del IES Puerta Bonita en Madrid, que ayer nos dejo asistir a una delegación del Clara del Rey a la charla-coloquio que daba el "Emprendedor" Ernesto Peirat (Grupo Talento) a los alumnos/as de Javier en dicho centro.
Lo primero que diré es que no conocía el centro, es una mezcla de modernidad y tradición que me dejó un poco alucinado, tenía la imagen de otros centros presente en mi cabeza, pero este centro es muy bonito.
De Ernesto Peirat que decir, me encantó, cercano, amable, simpático, tiene una entrada en la charla muy buena, sabe captar la atención y es sin duda una persona que sabe que es eso de emprender, porque lo lleva haciendo 20 años.
Ademas no comete el error que cometemos algunos de los que hablamos en público ante una clase o ante un auditorio, sabe adaptar su mensaje al tipo de público y al estado de ánimo del público.
Pero esta entrada va sobre emprender con talento y no sobre la habilidad de un orador.
Y es un juego de palabras, ya que Peirat es uno de los socios fundadores del Grupo Talento.
Es un grupo de consultoras y Ernesto está en la de Tecnología, ya que su formación de base es la de Informático, aunque una de las primeras cosas que nos comentó ayer sobre los emprendedores es que deben eliminar de su cabeza esos clichés sobre profesiones.
"Yo soy Informático, yo soy Arquitecto, yo soy Abogado... tú no eres nada de eso, has estudiado una carrera que iba sobre informática, o sobre arquitectura, pero no tienes porque encasillarte en una sola actividad o un patrón".
¿Qué ocurre cuando nos encasillamos en patrones? principalmente, pasa que no podemos llegar a emprender, o montar una empresa, porque hemos limitado tanto nuestra zona segura que somos incapaces de arriesgar en alguna nueva área.
Pongo un ejemplo: Tú puedes ser un espectacular programador de software y ser genial en tu trabajo, pero si únicamente piensas que la naturaleza te ha llamado para programar, tomar café, ir en metro, cobrar a fin de mes y hacer ciclismo de montaña y excursiones con tu pareja los fines de semana, no puedes ser un emprendedor.
Podrás serlo, pero posiblemente la falta de: Ingenio, visión, valentía, perseverancia... de un emprendedor no te va a surgir, porque enfocas tu vida hacía el error que he comentado al principio, dejar que tu vida, la responsabilidad de tu futuro recaiga en otros:
a) Tu jefe.
b) Los economistas.
c) Tu empresa.
Sólo cabe que puedas llegar a ser emprendedor por una de las causas que se comentaron ayer: la necesidad, que es sin duda un factor determinante en el auge del emprendimiento hoy en día en España.
Ernesto fue desgranando las cualidades y competencias que ha de tener un emprendedor que son tan obvias que pueden detectarse observando a los emprendedores más cercanos que podamos tener: el frutero de la esquina, el dueño del restaurante al que vamos de vez en cuando, el peluquero, la abogada, el coach, el profesor que da clases particulares,etc.
También nos habló de los errores frecuentes, y me llamó la atención uno que es aplicable a la búsqueda de empleo: Vender producto y no vender soluciones.
Uno cuando va a una empresa a buscar un empleo, no tiene que hablar tanto de si mismo, sino de lo que esperan quienes le entrevistan que haga ante determinados problemas, y acto seguido hablará de las soluciones que va a aportar ante esos problemas.
Pues el que emprende algo no tiene que pensar tanto en el producto, color, forma, tamaño, diseño, etc; sino en las soluciones a problemas que tiene su producto o servicio.
Y la lección fundamental que creo que aprendí ayer de Ernesto es que un emprendedor con talento es aquel que sabe hacer de "pegamento" o de "canalizador" entre las ideas de los diseñadores, el trabajo de sus empleados y el dinero de sus inversores, para comercializar algo y obtener beneficios mutuos para los cuatro: empleados, creadores, inversores y el propio emprendedor.
En una clara alusión a la actitud Ganar- Ganar que tiene que tener todo el mundo en este invento, tanto empresarios como trabajadores, si sólo piensas en ganar tú y que pierda tu jefe o tu empleado, mal vamos, habrás cometido el gran fallo, dejar que tu futuro y el de tu empresa dependa de otros.
Me despido con otra foto del IES Puerta Bonita y con un agradecimiento muy grande a Javier.