Hoy quiero acercarme a uno de los términos más acuñados y usados por miles de expert@s que divulgan sus contenidos por la red.
Es muy común ver en la red comentarios como estos:
Es muy común ver en la red comentarios como estos:
- Has de ser "inteligente emocionalmente".
- Hay que formar a los profesores en inteligencia emocional.
- Hay que formar a los directivos en inteligencia emocional.
- Hay que formar a los directivos en inteligencia emocional.
- Debes usar la inteligencia emocional para encontrar un trabajo.
Hablar de inteligencia emocional y no citar a Goleman sería un sacrilegio. Goleman afirma en su libro "La inteligencia emocional" que nuestra infancia y las enseñanzas recibidas condicionan en cierto modo nuestra capacidad para dominar esa inteligencia emocional que se basa en la empatía y el dominio de las emociones para así poder afrontar los problemas que nos surgen a lo largo de la vida.
Este domingo pasado (26 de mayo) el programa Redes (TVE2) sacó de su "chistera" de buenos programas uno dedicado a la inteligencia emocional en la escuela. Me parece muy relevante poner aquí el vídeo e invitar a quienes leen este blog a verlo. Independientemente de si tienen hijos en edad escolar o no, creo que es conveniente verlo y aprender determinadas lecciones del mismo.
Enlace al vídeo: Aquí
Enlace al vídeo: Aquí
Extraigo del vídeo una serie de conclusiones:
1. La inteligencia emocional en el aula se puede trabajar desde asignaturas que tradicionalmente han quedado siempre relegadas al último escalafón, como plástica, dibujo y otras disciplinas artísticas o creativas (música, pintura, tecnología, programación, emprendimiento, etc).
2. La necesidad de planificar el aplazamiento de nuestra satisfacción (¡lo quiero ya, lo quiero ahora!) no se consigue en un libro de aritmética, matemáticas o francés.
3. Si aprendemos a interpretar bien las emociones de otr@s mejorará nuestra capacidad de conectar y empatizar con ell@s.
4. Vivimos en un mundo en el que uno de los responsables del crack bursátil de 2008 fue preguntado sobre sus criterios morales a la hora de vender hipotecas basura y respondió... "Era legal". ¿Por qué? Por que en Harvard le enseñaron mucho sobre leyes, pero nada de moral, empatía o inteligencia emocional.
5. Las personas que han recibido formación sobre habilidades para la vida, bajo programas concretos, aprenden a distinguir entre problemas que pueden resolverse y los que no.
6. Es necesario enseñar a focalizar la atención, distinguir y controlar las emociones, trabajar en equipo y no tanto habilidades técnicas que pueden aprenderse de forma autónoma haciendo el trabajo.
Volvemos a lo de siempre, el modelo educativo futuro pretende crear "productos", "marcas", "hacedores de cosas" y no personas con capacidades múltiples, criterio propio y creatividad.
Cierro el post con una aportación muy curiosa... A veces pensamos que conceptos como el coaching, la motivación, la inteligencia emocional, etc; están sólo en parcelas como el deporte o la empresa, pero podemos llevarnos una enorme sorpresa comprobando que personas tan "peculiares" como Will Smith tienen muy claros estos conceptos.
Son 9 minutos y 40 segundos de verdadera sabiduría. Espero que te gusten:
Son 9 minutos y 40 segundos de verdadera sabiduría. Espero que te gusten:
Queda claro que Will Smith si tiene esta inteligencia emocional :-)