Además de esta web te aconsejo echar un vistazo a la cuenta en Twitter de BERLUNES y a su web...
Muy enfocada a Berlin ciudad que goza de un buen ecosistema de empresas IT (Startup)
Artículos que hablan sobre esta realidad de "silicon valley alemán"
1. En Ticbeat
2. En BBVA Innovation Center
De hecho hay una web que no llama al engaño con su nombre...
Para terminar así como aquí en España es muy recomendable abrirte un perfil en Linkedin, y de cara a buscar trabajo fuera de nuestras fronteras dicha red es más que recomendable...
Para buscar trabajo en Alemania, no solamente tendrás que contar con Linkedin, ya que en XING tendras un fiel aliado.
Así te lo dice...
1. Una española en Munich
2. Alicia Ortega
Espero que estos consejos sobre la búsqueda de empleo en Alemania te hayan servido para enfocar tus opciones a la hora de proyectar tu carrera profesional.
Recuerda que trabajar fuera puede darte algo más que una oportunidad laboral, ya que en si mismo la experiencia que consigas será un aprendizaje y un elemento diferenciador en tu CV.
Recientemente en el bog de ESL idiomas se recogían 23 competencias sociales que adquirirás si estudias en el extranjero (muchas de ellas las adquirirás también si trabajas una temporada en el extranjero igualmente):
 |
BLOG ESL Idiomas Artículo Competencias |
Extraído del blog:
"Estas son las 23 soft skills que adquirirás tras vivir y
estudiar en el extranjero, clasificadas en 4 categorías:
Competencias interpersonales
1. Capacidad de
escucha – Esta es fundamental, tanto dentro como fuera del aula. Se necesita
más tiempo para procesar una lengua extranjera, lo cual te obligará a escuchar
con más atención para saber qué contestar. En tu lengua materna, a menudo, en
lugar de escuchar con atención a tu interlocutor, te pones a pensar en qué vas
a responder… te darás cuenta cuando estudies un idioma extranjero.
2. Capacidades de
expresión oral – Hablar otro idioma no solo mejora tu capacidad para expresarte
en la lengua que estás estudiando, sino que también te ofrece una nueva
perspectiva de tu idioma materno. ¿Cómo te sientes cuando te hablan demasiado
rápido o usando jerga? Probablemente aprendas a hablar de manera más precisa en
tu idioma, una importante competencia comunicativa.
3. Apertura cultural
– Estudiar en el extranjero te da la oportunidad de comprender la esencia de otra
cultura, cosa que viajar “sin más” no te ofrece. El idioma te abrirá todas las
puertas. En la escuela y en tu día a día,
verás lo mucho que pueden cambiar las formalidades o las tradiciones de
un lugar a otro.
4. Conciencia
multicultural – Además de aprender sobre la cultura autóctona, conocerás y
estudiarás con personas de todo el mundo. Trabajar en un grupo heterogéneo es
una soft skill fundamental en el mundo de los negocios actual.
5. Empatía y
capacidad para identificarse con otras personas – Conocer mundo te puede ayudar
a comprender que las personas comparten las mismas emociones básicas,
independientemente de su lugar de nacimiento.
6. Paciencia – La
paciencia es clave a la hora de estudiar un idioma, pero también para
desenvolverse en otro país y cultura.
7. Trabajo en equipo
– Hoy en día, la enseñanza de idiomas incluye un montón de actividades en
grupo. Realizar una tarea en otro idioma, con personas que no hablan tu lengua
materna, es un reto muy gratificante que te permitirá mejorar tu capacidad para
trabajar en equipo. No tienen que caerte todos bien, pero tenéis que trabajar
juntos… como en todo puesto de trabajo.
Competencias mentales
8. Solución de
problemas de manera creativa – Cuando estás fuera de tu zona de confort, a
menudo rodeado de personas que no hablan tu idioma, tienes que ser creativo
para solucionar los problemas que surjan.
9. Pensamiento
multidisciplinar – Esta es una habilidad fundamental en el siglo XXI y la
docencia de idiomas es un perfecto ejemplo de este tipo de pensamiento. En una
clase, te pueden enseñar una regla gramatical o un vocabulario específico, pero
lo harás a través de diferentes actividades, y tratando diferentes temas. Se
puede aprender una estructura gramatical, por ejemplo, haciendo un debate en
grupo, un juego, un texto o un simulacro de entrevista; enfoques muy diferentes
para aprender un mismo aspecto de la lengua.
Competencias prácticas
En este punto, la línea entre las hard skills y las soft
skills es muy difusa.
10. Capacidad de autogestión – Tu escuela de idiomas hará
todo lo posible para que tu llegada al país vaya bien, pero, al final, serás tú
quien tenga que organizarse para aprovechar el tiempo al máximo.
11. Disciplina individual – Nadie te va a obligar a que te
levantes por la mañana para ir a clase, al igual que nadie va a estar encima de
ti para que hagas los deberes. Eso sí, verás que los estudiantes que hacen todo
esto, son los que más rápido progresan.
12. Capacidad para hablar en público – Después de haberte
dirigido a un grupo en otro idioma, hacer una presentación en tu lengua materna
te intimidará mucho menos.
13. Capacidades de expresión escrita –¿Cuándo fue la última
vez que te preocupaste por escribir bien?
14. Capacidades para orientar y asesorar – Un buen profesor
sabe inspirar tanto a adultos como a niños. La diferencia es que los adultos
son capaces de darse cuenta de cuáles son las cualidades que hacen bueno a un
profesor, y llevárselas de vuelta a su país, junto a sus nuevas y mejoradas
capacidades lingüísticas.
Rasgos de la personalidad
Tus rasgos más característicos probablemente te acompañen
desde la infancia, pero vivir y estudiar en el extranjero te ofrecerá muchos
nuevos estímulos.
15. Confianza en uno
mismo – Hay que creer en sí mismo para hablar con desconocidos en un idioma que
no es el tuyo, pero te sorprenderá lo amable que es la gente cuando intentas
hablar su idioma. Esta confianza en ti mismo habrá llegado para quedarse.
16. Perseverancia – Aprender a pensar y leer en otro idioma
es un gran reto, pero resulta muy satisfactorio. Tu perseverancia será
recompensada con una serie de aptitudes que tendrás de por vida.
17. Responsabilidad – Al vivir en otro país, estarás lejos
de tus familiares y amigos. De ti depende crear una nueva zona de confort y que
todo marche bien.
18. Ambición – Dentro de lo razonable, la ambición es
atractiva. Cuanto más mundo tengas, mejor sabrás qué quieres en la vida… y cómo
conseguirlo.
19. Iniciativa – Esta es una de las soft skills más
importantes. A no ser que tengas un físico despampanante (pero que muy
despampanante), las cosas no te van a caer del cielo; tienes que tener iniciativa
para alcanzar tus objetivos. Al no estar rodeado de “tu gente”, es esencial
tener iniciativa en tu nuevo entorno.
20. Integridad – La integridad, ¿se adquiere? Conocer gente
nueva de todo el mundo te permite reflexionar acerca de qué valoras realmente
en las personas.
21. Equilibrio emocional – Uno de los aspectos más
intrigantes de hablar un idioma extranjero es que, probablemente, pienses antes
de abrir la boca, reduciendo, por lo tanto, las posibilidades de decir algo de
lo que te arrepientas. Si sabes gestionar tus emociones, encajarás en cualquier
equipo.
22. Flexibilidad – Cada cultura es un mundo, y necesitas ser
flexible para adaptarte a los cambios. Aunque no te encante cómo funcionan las
cosas en otro lugar, tienes que adaptarte. La capacidad para lidiar con
situaciones difíciles o inesperadas te será muy útil.
23. Madurez – Suma todas las aptitudes enumeradas en esta
lista, y la tendrás".
Puedes leer el artículo integro aquí