El tres de septiembre comenzó su andadura el nuevo curso escolar 2018/19, pero también comenzaron muchas otras cosas, entre ellas un nuevo programa de radio en Onda Madrid que se denomina Madrid Trabaja, que conduce el periodista Javier Peña (fundador de la web Portalparados) con el que siempre he tenido muy buena sintonía y con el que he realizado bastantes colaboraciones.
Los jueves de cada semana tendré el honor de participar en este nuevo programa de radio, de forma concreta en la tertulia que se llevará a cabo sobre el futuro del trabajo, profesiones del futuro y tendencias en el empleo.
Os comparto hoy el segundo episodio de mi participación en el programa:
En el programa de hoy Javier Peña ha entrevistado José Luis Gugel socio fundador de la consultora "The Key Talent". En la intervención de este participante se ha profundizado sobre las nuevas técnicas de selección de candidatos en
las entrevistas de trabajo, como el uso de Escape Rooms.
Os dejo con el corte concreto de audio donde José Luis Gugel comenta su experiencia en las nuevas formas de seleccionar candidatos:
Para poder escuchar a José Luis Gugel has de pulsar el siguiente enlace y te aparecerá un reproductor de radio integrado que se inicia desde 00:00:00 (fondo rojo).
En la mesa del trabajo del futuro hoy han participado Miguel Moya, Presidente de la Asociación Española de Crowdfunding, y de nuevo Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de StartUps.
Os dejo con el corte concreto de audio donde José Luis Gugel comenta su experiencia en las nuevas formas de seleccionar candidatos:
Para poder escuchar a José Luis Gugel has de pulsar el siguiente enlace y te aparecerá un reproductor de radio integrado que se inicia desde 00:00:00 (fondo rojo).
En la mesa del trabajo del futuro hoy han participado Miguel Moya, Presidente de la Asociación Española de Crowdfunding, y de nuevo Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de StartUps.
En el Dato, María José Ariza ha comentado el impacto de la
Inteligencia Artificial en la creación o destrucción de empleo.
Recomiendo escuchar también este apartado sobre Inteligencia Artificial que ha sido muy interesante: (pulsa el siguiente ENLACE)
Y por último ha venido la parte que me correspondía hoy, se trataba de abordar dentro de esas "profesiones del futuro", el sector de los videojuegos y la animación 3d.
Javier ha contactado con Felipe Catena, desarrollador de imágenes 3D en Bulgaria,
y tras hablar con él he podido compartir información sobre los estudios reglados que existen sobre este apasionante mundo.
Lo resumo en dos tuits:
PRIMERO
Mi participación hoy en @madridtrabajaOM— Eduardo Moreno (@edulcoro) 13 de septiembre de 2018
(He compartido información sobre el itinerario a seguir para formarse en el mundo de la animación 3D y los videojuegos)
"Trabajar como diseñador 3D en Bulgaria" https://t.co/a7tR2M2qmK vía @telemadrid
SEGUNDO
Podrás escuchar todo el programa si pulsas sobre el reproductor que aparece con un temporizador que comienza en 00.00.00 con fondo rojo.
Espero que te guste.
Puedes escuchar todo el programa (1 hora de duración) en el siguiente enlace.Para los oyentes de @MadridTrabajaOM en @ondamadrid que no pudieron apuntar la info que compartí hoy sobre videojuegos:— Eduardo Moreno (@edulcoro) 13 de septiembre de 2018
- Universidad (Estudios reglados): https://t.co/6BlhMbv3WH
- Estudiar FP (Anim 3D): https://t.co/WtKQi2GFkY
- Formación (Desempleo): https://t.co/jzjR8meqY7
Podrás escuchar todo el programa si pulsas sobre el reproductor que aparece con un temporizador que comienza en 00.00.00 con fondo rojo.
Espero que te guste.